Woddy
Allen, con su habitual humor e inteligencia dijo: “La vida es una
enfermedad mortal de transmisión sexual.” Esa frase nos da una dimensión muy
real de lo que significa envejecer y de lo poco natural que es luchar contra el
paso del tiempo y el miedo al envejecimiento.
En los
últimos años, se han extendido mucho las cirugías estéticas, mediante las
cuales se intentan borrar las arrugas y las consecuencias de los años por
simple miedo, pero ¿y si nos aceptáramos tal y como somos y disfrutáramos de
cada momento en lugar de pensar tanto en nuestro aspecto?
Es
evidente que hay que cuidarse, comer sano y hacer deporte, pero hemos visto a actores y
actrices cambiar tanto su cara para evitar envejecer que parecen otra persona,
han perdido totalmente su identidad. ¿Por qué tenemos tanto miedo a envejecer?
“Nada nos
hace envejecer con más rapidez que el pensar incesantemente en que nos hacemos
viejos.”
-Georg
Christoph Lichtenberg-
Hay un
momento en el que caminamos por la calle y un adolescente nos pide algo
dirigiéndose a nosotros como “señor” o “señora”. En un segundo todo cambia, porque
somos conscientes del paso del tiempo y de que ya no somos los jóvenes que
pensábamos, a pesar de que mantengamos
Una fobia
es un temor irracional que puede llegar a afectar a nuestra calidad de vida y
provocar un cuadro significativo de ansiedad. Las personas que sufren
gerascofobia, tienen miedo a envejecer y viven atemorizadas por el deterioro
que sufren debido al paso de los años.
Esto
sucede porque en muchos casos, la vejez se asocia a aspectos negativos
como las enfermedades, la pérdida de movilidad, el cambio de apariencia y las
arrugas en la cara, y, en general el empeoramiento del estado de salud.
La
gerascofobia suele empezar a desarrollarse a los treinta años, cuando empiezan a aparecer
algunas señales del paso del tiempo, y puede llegar, en determinados casos, a
producir cierta ansiedad. Como causas de este miedo irracional a envejecer,
podemos considerar varias, como relacionar la vejez sólo con aspectos
negativos, olvidando el aprendizaje y la sabiduría que nos dan
el paso de los años.
Otra
causa de este miedo, puede ser la imagen que transmiten los medios de
información o el valor que existe en nuestra cultura en relación a la juventud.
Y una de las causas más importantes, quizás sea el miedo a estar solos e
indefensos durante los últimos años de nuestra vida.
Razones para no tener miedo al paso de los años
No cabe
duda de que el paso de los años nos aporta una experiencia y una sabiduría que
no se pueden adquirir de otra forma. Hablamos de elementos positivos que
merecen un reconocimiento por el gran valor que tienen y que son precisamente
los que debemos valorar al cumplir años.
A
continuación, os proponemos algunas razones para no temer el paso de los
años y para que sepamos ver el lado bueno de esa época dorada:
El valor de la sabiduría:
A medida
que cumplimos años, adquirimos experiencias y habilidades que nos permiten
afrontar de otra forma los altibajos de la vida. La sabiduría que nos aporta el
paso del tiempo, nos permite tomar decisiones, asumir miedos y mantenernos
serenos ante situaciones complicadas.
“Nos
envejece más la cobardía que el tiempo, los años sólo arrugan la piel, pero el
miedo arruga el alma.” -Facundo Cabral-
Aprender a saber quién eres
Con la
experiencia que adquirimos a lo largo de nuestra vida aprendemos a saber
quiénes somos, a conocernos y a gestionar nuestros defectos y nuestras
virtudes.
Aprendemos a ser más auténticos porque dejamos atrás el miedo a lo que dirán o
pensarán otras personas. Conocerse
en profundidad es uno de los trabajos más complicados que realizaremos a lo
largo de nuestra existencia, pero también uno de los más gratificantes.
Sentirte cómodo
Cuando
somos jóvenes nos importa mucho nuestra apariencia, lo que decimos y lo que
hacemos. Pero, con el paso de los años aprendemos a querernos y valorarnos, a
vivir en paz con nosotros mismos. Nuestra autoestima se hace sólida y nos
respetamos profundamente a nosotros mismos para llegar a sentirnos más cómodos.
“La mayor
sabiduría que existe es conocerse a uno mismo.”
-Galileo
Galilei-